Consejos para viajar en autocaravana
Es importante que tengas en cuenta nuestros consejos para
realizar tu viaje en autocaravana de forma segura y cómoda.
Es importante que tengas en cuenta nuestros consejos para realizar tu viaje en autocaravana de forma segura y cómoda.

Consejos para viajar en autocaravana.
Consejos para viajar en autocaravana.
EN CASO DE ACCIDENTE
1. Mantén la calma y sigue estos pasos de seguridad: Antes de salir de la autocaravana, ponte el chaleco reflectante obligatorio y coloca los triángulos de emergencia para señalizar el lugar. Si hay personas heridas, llama inmediatamente al 112.
2. Recopila la información necesaria: Anota la matrícula del vehículo involucrado, así como el nombre de su compañía aseguradora. Si es posible, rellena el parte amistoso. En caso de desacuerdo, no dudes en llamar a la policía. Además, toma nota de los testigos y haz fotografías del lugar del accidente y de los daños.
3. En caso de incendio: Si detectas un incendio en la autocaravana, mantén la calma y actúa rápido. Utiliza el extintor que se encuentra detrás del asiento del copiloto. Si es seguro, apaga las bombonas de gas para evitar explosiones o mayores riesgos. En todo momento, prioriza tu seguridad y la de los demás ocupantes.

Consejos para viajar en autocaravana.
Consejos para viajar en autocaravana.
CUANDO CONDUZCO
1. Respeta los límites de velocidad y conduce con precaución: En España, los límites de velocidad para autocaravanas son de 50 km/h en áreas urbanas, 90 km/h en carreteras secundarias y 120 km/h en autopistas. Sin embargo, es aconsejable circular a velocidades menores. Esto no solo te permite reaccionar mejor ante imprevistos, sino que también reduce el consumo de combustible de la autocaravana.
2. Prepara la autocaravana antes de conducir: Siempre asegúrate de que todos los ocupantes lleven el cinturón de seguridad. Apaga la calefacción y el agua caliente. Cierra bien todas las ventanas, claraboyas, puertas del dormitorio y la ducha. Además, asegúrate de que la tapa de cristal de la cocina esté bien cerrada y el toldo recogido.
3. Ten en cuenta las dimensiones de la autocaravana:
– Alto: Presta especial atención a la altura de la autocaravana. Asegúrate de evitar túneles con menos de 3,5 metros de altura, así como balcones, limitadores de altura en gasolineras, lavaderos y parkings. También ten cuidado con las ramas de los árboles que puedan afectar la altura.
– Largo: Cuando maniobras con la autocaravana, asegúrate de mantener una distancia de al menos un metro de aceras, paredes, señales de tráfico y otros vehículos para evitar daños.
4. Maniobra con precaución: Siempre es recomendable que alguien te indique desde fuera cuando maniobras. Aunque la autocaravana tenga cámara trasera, siempre hay zonas de visibilidad limitada. La autocaravana se extiende más allá del eje trasero, por lo que puedes acabar ocupando la acera, golpeando árboles o señales sin darte cuenta.
5. Ajusta la conducción en condiciones adversas: En caso de lluvia, nieve o viento fuerte, es crucial reducir la velocidad y conducir con mayor precaución. La autocaravana es muy voluminosa en relación con su peso, lo que puede hacer que sea más difícil de manejar en condiciones meteorológicas adversas.
6. Asegura el equipaje y los enseres: Asegúrate de que todos los artículos en la nevera y los armarios estén bien sujetos para evitar que se muevan durante el viaje.

Consejos para viajar en autocaravana.
Consejos para viajar en autocaravana.
CUANDO ESTOY DENTRO
1. La electricidad y el agua son limitados: Gestiona estos recursos de manera eficiente, ya que dispones de 100 litros de agua. Te recomendamos que, cuando el depósito esté al 25% de su capacidad, vayas a llenarlo. No abras los grifos si no queda agua, ya que la bomba del agua puede estropearse.
2. Está prohibido verter sustancias inapropiadas por el fregadero: Evita echar aceites, lejías, productos abrasivos o restos de comida. Las tuberías, al ser de plástico, se dañan y producen malos olores.
3. No te ausentes mientras cocinas: Mantente en la cocina mientras estás preparando la comida. Te recomendamos que airees el área abriendo las claraboyas y ventanas para evitar la acumulación de olores fuertes. Cuando termines de cocinar, no cierres inmediatamente la tapa de cristal hasta que los fuegos se hayan enfriado completamente.
4. Uso de la cama basculante: Antes de subir las camas basculantes, asegúrate de que no haya objetos ni almohadas, ya que los detectores de seguridad se estropearán si detectan un objeto o gran peso. La cama solo se puede subir con las sábanas y la escalera.
5. Quitarse el calzado antes de entrar: Te recomendamos que, por limpieza, comodidad y para evitar olores, te quites el calzado antes de entrar para evitar manchar el suelo, rayarlo con piedras o mojarlo si ha llovido.
6. Manejo de claraboyas y ventanas: Debes tener especial cuidado al abrir las ventanas, ya que todas cuentan con un sistema de seguridad que evita su apertura accidental, y no es necesario aplicar fuerza.
7. Prohibido fumar dentro de la autocaravana: Por motivos de seguridad y para mantener la autocaravana limpia y sin olores, está prohibido fumar dentro de la autocaravana. En caso de incumplimiento, habrá una sanción.
8. Prohibido dejar a tu mascota sola en el interior: Nunca dejes a tu mascota sola en el interior de la autocaravana, al igual que no la dejarías en un coche. Esto es por seguridad y para evitar posibles contratiempos.
9. Uso del toldo: Está prohibido abrir el toldo fuera de un camping. En el camping, si hay viento, también está prohibido usarlo para evitar daños, ya que el aire puede moverlo y romperlo.

Consejos para viajar en autocaravana.
Consejos para viajar en autocaravana.
CONSEJOS
1. Prepara tu viaje: Investiga áreas de servicio para aparcar, vaciar y llenar depósitos, y para poder pernoctar con seguridad.
2. No cargues cosas innecesarias y organiza tu equipaje. Ten en cuenta que viajas con comodidad, pero no necesitas llevar de todo.
3. Planifica tu ruta: Diseña un itinerario razonable para disfrutar de tu viaje sin incertidumbre ni estrés.
4. Evita las áreas de servicio en autopistas: Como ya sabemos son propensas a robos. Busca lugares más seguros para dormir.
5. Guarda tus objetos de valor: Mantenlos fuera de la vista para evitar robos.
6. Usa los oscurecedores: Regulan la temperatura de habitáculo y proporcionan privacidad.
7. Cierra las puertas: Usa el cierre centralizado cuando te vayas a dormir para mayor seguridad y evitar posibles robos.
8. Saluda a otros autocaravanistas: En carretera es una cortesía común levantar la mano para saludar cuando nos cruzamos.
9. Cuida a los niños: No los dejes solos para evitar accidentes con utensilios o fuegos.
10. Prepárate: Cualquier clima puede darse así que, lleva ropa adecuada para la zona prevista.
11. Lleva suficiente agua y alimento: Dispones de gran almacenaje para llevar lo necesario y durante el viaje tendrás oportunidad de comprar más cosas.